¿Te considerás un buen líder? ¿Tu equipo confía en tu gestión y en tus decisiones para llegar a los objetivos propuestos? Independientemente de si eres un líder natural o si has desarrollado la habilidad con entrenamientos constantes, debes saber que el liderazgo implica una serie de cualidades y acciones como la comunicación efectiva, saber delegar, ser creativo, dar retroalimentación o feedback, etc.
Pero, ¿qué sucede con el liderazgo en inglés? Sabemos que al aprender un nuevo idioma y, más aún, al interactuar en contextos laborales del mismo, la inmersión cultural es clave para una comprensión efectiva. Entonces, considerando que la lengua inglesa (escrita y hablada) tiene expresiones, tonos y manejo de cantidad de información un tanto diferentes al español, hoy te vamos a contar qué debes tener en cuenta para transferir estas habilidades de liderazgo correctamente de un idioma a otro.
Las diferencias de los contextos culturales desarrollados en inglés VS español
Vamos a empezar con las consideraciones que afectan la comunicación y su interpretación de un idioma a otro, especialmente en situaciones de trabajo. Esto es muy importante para los líderes, ya que los equipos bajo su cargo que integren profesionales de habla inglesa van a crear una imagen según la comprensión cultural que ellos perciban de sus jefes.
- Uso del lenguaje: el inglés es más directo que el español. Los mensajes son cortos, pero eso no significa que contengan menos información. El español utiliza más expresiones idiomáticas y muchas veces se da más vueltas antes de llegar al punto.
- Formalidad: este punto está relacionado con el anterior. Y es que, al ser un idioma más directo, se puede utilizar un tono más informal en diversas situaciones laborales. Considerá que hay una diferencia entre un tono informal VS utilizar jergas o expresiones cotidianas que no corresponden a un contexto laboral. Por ejemplo:
- Sí: Hi, Ana! We are having a meeting this tuesday.
No: Yo’, we are having a meeting this tuesday.
(Yo: jerga o slang para saludar en contextos amicales)
- Tono y gestión del conflicto: es normal que en el español hagamos uso de todas nuestras habilidades diplomáticas, y esto lleva a usar más palabras e incluso evitar confrontaciones directas. El liderazgo en inglés implica un manejo claro y conciso de los altercados o problemas que pueden surgir en el trabajo, especialmente por el uso directo del lenguaje.
- Expresiones culturales y humor: recordá que las bromas y el sentido del humor varía según las personas y, por supuesto, según su cultura. Traducir al pie de la letra una broma o expresión divertida no siempre va a causar el mismo efecto, lo mismo para algunas metáforas que se utilizan en español. Por eso te recomendamos que, al tomar clases de inglés, prestes mucha atención a las expresiones de habla inglesa, para incorporarlas a tu vocabulario.
- Gestos y proximidad física: la calidez y el contacto físico respetuoso son características de muchas personas de culturas hispanohablantes. ¿Has escuchado alguna vez que los ingleses son “fríos”? Si bien no podemos generalizar, es normal percibir que las personas de culturas de habla inglesa interactúan manteniendo más distancia entre ellas que los latinos, e incluso no utilizan tantos gestos como nosotros.
Te recomendamos que, al elegir tus clases de inglés, elijas los programas de Berlitz. Así podrás aprender el idioma desde una perspectiva cultural y tu liderazgo en inglés será más natural.