Cuál es el impacto de China en el Puerto de Chancay

Para entender las oportunidades que nacen de la relación entre Perú y China a raíz de este proyecto que ubicará a nuestro país como un punto marítimo estratégico, es necesario indicar que el Puerto de Chancay será operado en un 60% por la empresa naviera china Cosco Shipping*.

Esta empresa pertenece a la Ocean Alliance, una de las alianzas estratégicas comerciales más grandes del mundo y que hoy se inscribe en la Nueva Ruta de La Seda o Iniciativa de la Franja y la Ruta (en inglés, Belt and Road Initiative, BRI). Dicho proyecto tiene como objetivo revitalizar y expandir las rutas comerciales de la Ruta de la Seda original, pero, esta vez, abarcando infraestructuras de transporte, comercio y comunicación que conecten Asia, Europa, África y otros destinos clave para el desarrollo.

Cuando China, de la mano del presidente Xi Jinping, implementó el BRI en el 2013, puso especial énfasis en conectar a los países con carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y redes digitales. Por esta razón, el Puerto de Chancay representa la gran entrada de China al Pacífico sudamericano. Perú se suma a la lista de más de 20 países de América Latina y El Caribe que se han adherido al BRI, convirtiendo a lo que conocemos como “gigante asiático” en el principal socio comercial de la región.

El Puerto de Chancay: crecimiento comercial y otras oportunidades

Un proyecto de tal magnitud como el anteriormente descrito, no puede suponer otro objetivo que el de ser pieza fundamental en el comercio entre América Latina y Asia.

Los principales objetivos** del Puerto de Chancay, son:

  • Mejorar la conectividad comercial

  • Reducir tiempos y costos del transporte marítimo entre Sudamérica y Asia, (reduciendo el tiempo logístico).

  • Desarrollo económico de la región.

  • Fortalecer la infraestructura portuaria.

  • Diversificar y facilitar rutas con acceso a mercados asiáticos comerciales (porque se distribuirá entre: Perú, Chile, Ecuador y Colombia)

Por estas razones, se determina que el Puerto de Chancay, en su operatividad total, debería ser un hub logístico en el Pacífico Sur. Esto permitirá la integración comercial de Sudamérica con Asia e impulsará no solo el comercio internacional y logística, sino que también creará oportunidades en rubros como la minería, agricultura, agroindustria, turismo de cruceros y de negocios, construcción, TICs y educación.

Y, hablando de educación, todas estos sectores beneficiados necesitarán profesionales a la altura de las circunstancias, que manejen de manera experta su campo y que puedan comunicarse eficientemente con sus posibles nuevos socios, colegas, jefes, clientes y más. 

Así es. El puerto de Chancay representa un desafío para todos aquellos que vemos oportunidades de crecimiento laboral y/o profesional, y una acción que podemos tomar para avanzar en ese camino es aprender chino mandarín. 

¿Por qué el chino mandarín es relevante para empresarios y trabajadores peruanos?

China posee la segunda economía más grande del mundo. Por obvias razones, el chino mandarín se vuelve más y más relevante para los negocios internacionales, en un mundo globalizado donde importantes empresas líderes provienen de este país y continúan expandiendo sus mercados.

Aprender chino mandarín en el contexto actual, es decir, conociendo las oportunidades que trae el Puerto de Chancay para Perú y Sudamérica, implica conocer su creciente influencia económica y su importancia para construir relaciones comerciales. Saber chino mandarín se considera como un activo valioso dentro de un CV u hoja de vida, ya que es un indicador de un profesional que se adapta culturalmente, que tiene visión internacional y que está al tanto de las necesidades de un mundo globalizado.

Conforme el Puerto de Chancay avance en sus fases de desarrollo, surgirán nuevas oportunidades para distintos sectores y será responsabilidad de cada profesional estar a la altura de los desafíos que estos conllevan. Si tienes un nivel de chino mandarín básico completo, o quizás intermedio para ese entonces, imagina lo que puedes lograr. En unos años, podrías estar cerrando tratos con nuevos clientes. Quizás encuentres el inversionista que tanto esperabas para ese proyecto que tanto te está costando empezar. O, a lo mejor, puedas estar del otro lado del mundo, disfrutando de un hermoso viaje en China, con la seguridad de poder comunicarte eficientemente.

Recuerda que todo proyecto económico para un país, abre una puerta. En este caso, el Puerto de Chancay viene con beneficios para todos, lo único que tienes que hacer es empezar a aprender chino mandarín. No esperes más y comienza hoy tu recorrido en este idioma. En Berlitz tenemos el programa que buscas, con metodología 100% conversacional y, último pero no menos importante, con inmersión cultural, factor clave para comprender una cultura tan diferente a la nuestra. ¡Te esperamos!