Palabras que se usan en español y son provenientes de otras culturas

  • Acostar: de costa, que antiguamente significaba ‘costilla’, porque el que se acuesta descansa de costado.
  • Almohada: del árabe “al mujaddá” que significa la mejilla, se le designo así por que usualmente recargamos la mejilla en ella.
  • Erotismo: derivado de Eros, dios del amor.
  • Ganga: cosa apreciable que se adquiere a poca costa o con poco trabajo.
  • Brindis: del alemán bring dir’s ‘te lo ofrezco’.
  • Trabajar: proviene del latín vulgar tripaliare, un instrumento de tortura compuesto por tres palos de madera.

Tipos de expresiones en el idioma español

Aunque hablemos el mismo idioma en gran parte de Latinoamérica existen expresiones que en ocasiones nos resultan difíciles de comprender. A continuación, te presentamos algunas de ellas.

Expresiones de Chile

  • “Hacer perro muerto”: Hace referencia cuando alguien se va de un restaurante o cualquier otro negocio sin pagar.
  • “Sacar el rollo”: Se dice así cuando se quiere conocer o evaluar a alguien. Para no tener dudas sobre sus acciones o comportamiento.
  • “Hablar cabezas de pescado”: Significa decir tonterías, cosas que nadie quiere escuchar.

Expresiones de Colombia

  • “Qué pereza”: Significa qué flojera.
  • “Hacer la vaca”: Reunir o juntar dinero para un bien común.
  • “Esa vaina”: Palabra usada para describir a cualquier objeto, especialmente cuando no se tiene en mente su nombre.

Expresiones de México

  • “Qué chido”: Se refiere a que algo es excelente o alguien es buena persona.
  • “Rifarse por la banda”: Quiere decir sacrificarse por alguien o por un grupo. Hacer alguna tarea determinada a favor de los demás.
  • “Bajarse la cruda”: Esta frase hace alusión a la búsqueda de un remedio para curar el malestar de la resaca.

Expresiones de España

  • “Pasarse tres pueblos”: Se usa para manifestar que una persona no tiene vergüenza de lo que hace, aunque exceda lo llamado políticamente correcto.
  • “Vete a freír espárragos”: Esta frase es usada cuando quieres deshacerte de alguien muy molesto.
  • “Tener la mosca detrás de la oreja”: Significa que algún pensamiento o situación no deja que la persona esté tranquila.

El español es uno de los idiomas más complejos, pues es de los que cuentan con más reglas ortográficas y gramaticales. Así mismo es uno de los idiomas más importantes a nivel mundial. Actualmente existen más de 496 millones de personas que hablan este idioma de manera nativa.