Necesidades básicas y universales

Sin importar la raza, género o la región geográfica que habitan, las personas de todo el mundo tienen necesidades en común y se acercan a las marcas que pueden mejorar sus vidas. Esta es otra de las claves para el éxito de los negocios internacionales de nuestra lista. Sus productos y servicios están pensados en solucionar un problema y brindar una mayor calidad de vida a sus consumidores.

Como muestra, encontramos que 3 empresas del Top 25 se dedican a la fabricación de automóviles y 4 son del ramo financiero. Entendieron que ya sea en China, Estados Unidos, México o España, los ciudadanos de los grandes centros urbanos requieren transportarse continuamente y contar con servicios de banca para administrar su dinero.

El sector energético tiene la mayor representación en el listado con 7 posiciones y no es de extrañarse ya que de cierta forma son el sustento de materias primas para el resto de los sectores. Se trata de combustible para la industria automotriz, fabricación de plásticos para el sector retail e insumos para las empresas de salud.

Un detalle a notar es que en nuestro ranking hay corporativos que se distinguen por ser marcas consideradas de lujo, como Apple o Daimler, armadora dueña de la marca de automóviles Mercedes Benz.

La lección a aprender con estas marcas es que el precio de los productos y servicios no determinan el éxito de un negocio en el mundo, sino su propuesta de valor.

El capital humano bilingüe y los cursos de idiomas empresariales como agentes del cambio

Dentro de un negocio existen diferentes tipos de recursos, entre ellos los técnicos, económicos, infraestructurales y los relacionados a tecnología. Sin embargo, si existe uno que puede influir de forma acelerada en la expansión internacional de un corporativo es el humano.

Los integrantes de una empresa son los encargados de implementar estrategias comerciales para el crecimiento de la organización. Si uno de los objetivos es llegar a nuevos mercados el equipo debe encontrar los medios para lograrlo aprovechando al máximo el resto de los recursos antes mencionados. Debe evaluar las condiciones externas que regulan otros países y decidir el camino a seguir.

Para lograrlo se requiere contar con un set de habilidades que permitan entender el contexto cultural, social, financiero y económico de un mercado extranjero:

  • Capacidad analítica para procesar información relevante al desarrollo del mercado meta.
  • Entendimiento y tolerancia a costumbres ajenas a las propias.
  • Empatía para interactuar con proveedores, clientes y colaboradores de otras partes del mundo.
  • Manejo de otro idioma para eficientar los procesos de comunicación.

Respecto a esta última habilidad hay que destacar que juega un rol vital en el proyecto de expansión de las oficinas. Si el equipo interno tiene dificultades para hablar y escribir con personas de otras latitudes la velocidad de desarrollo del negocio se verá disminuida.

¿Cómo se puede impulsar una empresa mediante el aprendizaje flexible de un nuevo idioma?

Hablar otro idioma fortalece el entendimiento y la capacidad para realizar negociaciones sólidas. Optimiza el uso del tiempo y reduce costos para las partes involucradas. Incluso, se vuelve un facilitador del intercambio cultural entre distintas naciones.

La responsabilidad de tener un idioma más en el currículum no solo es de los colaboradores. También recae en los directores y gerentes de área. Son ellos los que deben dar las condiciones propicias y las facilidades para que su equipo adquiera un nuevo idioma. Puede ser que el personal de la empresa cuente con un tiempo limitado para destinar al aprendizaje de un nuevo idioma, es por eso que se deben buscar programas que cuenten con máxima flexibilidad como los cursos de autoaprendizaje con un instructor en vivo.

Hacerlo significa que se está invirtiendo en la misma compañía al fortalecer el equipo y fomentar su crecimiento profesional a la vez que se establece una fuerza interna capaz de responder llamadas y correos del extranjero sin necesidad de consultar un traductor en línea o esperar la ayuda de alguien con más experiencia en otro idioma.

En el ámbito internacional el tiempo de respuesta es oro y la transformación hacia una empresa mundial comienza con dotar a la organización de los recursos para hacerlo.

Ser una empresa internacional no es un privilegio limitado para unas cuantas marcas. Varios negocios que han logrado la hazaña con éxito comenzaron con operaciones en una escala regional y sin acceso a grandes recursos.

La capacidad de entender el entorno global y encontrar las oportunidades de crecimiento fueron el inicio de la construcción de una estructura orientada a obtener resultados económicos para cada una de las empresas mencionadas.

Detrás del Top 25 de las empresas más grandes e internacionales hay una lección que las organizaciones, dueños de negocios y corporativos, pueden aprender para replicar en su búsqueda de la expansión global.