![empresarios internacionales exitosos trabajando](https://images.contentstack.io/v3/assets/bltffa13a9594951d47/blt214eb11f883410ca/61ea28a1c6172549a97167ad/iStock-504483570.jpg?auto=webp&format=pjpg&quality=80&width=900&height=500&fit=crop)
Top 25 empresas internacionales más exitosas del mundo
Con el avance acelerado de la civilización durante las últimas décadas, las fronteras geográficas, sociales, culturales y políticas son cada vez más tenues.
Lugares del mundo que antes parecían lejanos e inaccesibles, hoy están a solo unas horas en vuelo o a un clic de distancia.
Esta nueva realidad representa una gran oportunidad para las empresas de cualquier país ya que se abren las puertas para transformar una operación local por una global y así tratar de encontrar clientes, proveedores y aliados en otras partes del mundo.
Es un reto enorme que exige buenas prácticas y una inteligencia de negocio superior a la competencia. Solo las marcas que aprovechen acertadamente todos sus recursos disponibles para trazar un camino claro y sustentable lograrán llegar a esa meta llamada internacionalización.
25 ejemplos del éxito de empresas internacionales
Hay muchos factores para definir como exitoso a un negocio a nivel mundial. Se puede medir el alcance en clientes, número de países donde se tiene presencia, cantidad de empleos que genera o hasta su popularidad entre la población y medios de comunicación.
Sin embargo, el criterio más indicado para hacerlo es fijarnos en sus ganancias.
A continuación, mostramos un listado de las 25 empresas más exitosas del mundo publicado por la revista Fortune 5000 en agosto de 2021. Se indica el nombre, su sector de negocio y los ingresos anuales calculados en millones de dólares.
- Walmart - Retail - $559,151
- State Grid - Electricidad - $386,618
- Amazon - Retail y Tecnologías de la Información $386,064
- China National Petroleum - Energía - $283,958
- Sinopec Group - Energía - $283,728
- Apple - Electrónicos - $274,515
- CVS Health - Cuidado de la salud- $268,706
- United Health - Cuidado de la salud - $257,141
- Toyota - Automotriz - $256,722
- Volkswagen - Automotriz - $253,965
- Barkshire Hathaway - Finanzas - $254,510
- McKesson - Cuidado de la salud - $238,228
- China State Construction - Construcción - $234,425
- Saudi Aramco - Energía - $229,766
- Samsung Electronics - Electrónicos - $200,734
- Ping Ang Insurance - Finanzas - $191,509
- Amerisource Bergen - Cuidado de la salud - $189,894
- BP - Energía - $183,500
- Royal Dutch Sell - Energía - $183,195
- ICBC - Finanzas - $182,794
- Alphabet - Tecnologías de la Información - $182,527
- Foxconn - Electrónicos - $181,945
- ExxonMobil - Energía - $181,502
- Daimler - Automotriz - $175,827
- China Construction Bank - Finanzas - $172,000
Es de notar que en este recuento de las empresas más exitosas no figuran compañías más conocidas o con mayor trayectoria como Microsoft, Sony o Tesla. Se debe a que a pesar de sus esfuerzos comerciales aún no llegan a un nivel equiparable con las del listado.
Pensar y apostar en grande
Si algo tienen en común las empresas integrantes de este top 25 es que desde su nacimiento tuvieron clara su visión de negocio y encontraron un modelo de crecimiento que incluía hacer apuestas riesgosas. Durante su desarrollo se encontraron en momentos donde fue necesario evaluar la posibilidad de ir más allá de su mercado regional y tomar ventaja a su competencia.
Aceptar este tipo de riesgo para abrir mercados nuevos y ser los primeros en hacerlo, requirió de un cambio de mentalidad que promoviera la creación de nuevas oportunidades con probabilidades de buenos retornos de inversión.
Tal es el caso de Amazon, que de vender libros pasó a ser la plataforma líder de comercio en línea gracias a implementar propuestas de valor nunca antes vistas y que en un principio parecían imposibles de ejecutar.
Por ejemplo, la entrega de productos en un día hábil a través del pago de una membresía llamada Amazon Prime, era algo complejo de ofrecer para un negocio de retail común. Aún así, la empresa de Jeff Bezos convirtió este posible obstáculo en una ventaja que ahora su competencia trata de imitar.
Fue una apuesta arriesgada que cambió el modelo y definición actual de lo que se entiende por buen servicio al cliente.
Por su parte, Toyota fue de las primeras armadoras en apostar por fabricar automóviles híbridos. Una opción amigable con el ambiente pero que en su momento no gozaba de gran popularidad ni aceptación entre la comunidad de conductores.
Lo que parecía una apuesta sin futuro, se convirtió en el gran diferenciador con su competencia y cimentó las bases para el éxito continuo.
El caso de CVS Health también sirve como ejemplo perfecto de una transformación de mentalidad con miras al crecimiento internacional.
La marca ya tenía asegurado su futuro financiero al dominar el mercado de farmacias en Estados Unidos y se aventuró a ir por más. En 2018 adquirió la compañía de seguros Aetna Inc y evolucionó a ser un negocio que podía ofrecer soluciones de salud más completas y a un mayor segmento de la población.
La zona de confort no existe para las 25 empresas más grandes a nivel internacional.. Si tu marca busca un crecimiento acelerado y destacar entre todos los negocios que existen en tu mercado es necesario retar tu forma actual de pensar y encontrar áreas de oportunidad que nadie más ha identificado o no se atreve a explorar.
Industrias con mayor futuro económico
Si revisamos a detalle este listado también podemos encontrar que uno de los factores importantes para el crecimiento de los negocios incluidos es el tipo de industria en el que operan.
Con la crisis sanitaria y su respectiva cuarentena se dispararon el comercio electrónico y los servicios de salud. De un día a otro cambiaron los hábitos de consumo y de cuidado personal. Comprar nuestros productos y servicios favoritos desde casa resultó más cómodo y el hecho de que existiera un virus recorriendo el mundo provocó un cambio de mentalidad en el tema de fitness, higiene y self-care. Estar saludable se volvió una obligación.
De esta forma las empresas dedicadas a estos giros de negocio vieron grandes incrementos en sus ganancias y proyecciones internacionales.
Lo mismo sucedió con los fabricantes de electrónicos como Apple, Samsung o Foxconn. Al quedar restringidas las actividades al aire libre y de concentración masiva como conciertos, teatros y cines, las personas se volcaron a consumir entretenimiento desde casa usando los mejores dispositivos posibles.
Saber elegir el tipo de industria en que moveremos un negocio es una decisión que requiere tiempo porque puede ser el primer paso hacia un crecimiento asegurado o entrar a un mercado sin futuro y sin posibilidades de expansión internacional.