13. Japonés (123 millones)

Hablantes nativos: 123 millones

Hablantes como segunda lengua: 0.2 millones

Total de hablantes: 123 millones

El japonés es el primer idioma de esta lista que se habla íntegramente en un solo país. De hecho, ¡más del 99% de los japoneses hablan japonés como lengua materna! Dicho esto, aprender japonés es muy popular entre las personas que quieren disfrutar de la cultura japonesa y hacer negocios con la tercera economía más grande del mundo.

14. Pidgin nigeriano(121 millones)

Hablantes nativos: 5 millones

Hablantes como segunda lengua: 166 millones

Total de hablantes: 121 millones

Nigeria es uno de los países con mayor crecimiento demográfico. De hecho, se calcula que este país de África Occidental será el cuarto del mundo en términos de población en 2050, solo un poco detrás de Estados Unidos. Podemos esperar que el pidgin nigeriano ascienda en esta lista en las próximas décadas tras el auge demográfico de Nigeria.

15. Árabe egipcio (102 millones)

Hablantes nativos: 77 millones

Hablantes como segunda lengua: 25 millones

Total de hablantes: 102 millones

El árabe egipcio es el dialecto árabe más extendido, hablado por más de 100 millones de personas en Egipto y otros países. Es uno de los dialectos árabes más destacados gracias a la gran población de Egipto y a su influencia cultural a través del cine, la televisión y la música. 

Aunque emparentado con el MSA, el árabe egipcio ha desarrollado sus propias características con el paso del tiempo. Por ejemplo, tiene una estructura gramatical más sencilla que incorpora préstamos de lenguas como el turco, el italiano y el francés. La pronunciación también varía, y los egipcios suelen sustituir el sonido j por el sonido g. Por ejemplo, jameel (hermoso) se convierte en gameel  en árabe egipcio.

El dialecto también es conocido por su abundante uso de expresiones idiomáticas coloridas. Por ejemplo, fil mishmish (فى المشمش), que literalmente significa "en la estación de los albaricoques" pero se usa para expresar imposibilidad, similar a la frase inglesa when pigs fly

Otro dato interesante del árabe egipcio es el uso común de la repetición de palabras para dar énfasis, como en kteer kteer (كتير كتير) para significar "mucho" o "muchísimo".

16. Marathi (99 millones)

Hablantes nativos: 83 millones

Hablantes como segunda lengua: 16 millones

Total de hablantes: 99 millones

El marathi es la tercera lengua más común de la India, y la mayoría de sus hablantes se concentran en el estado de Maharashtra. Esta lengua existe en su forma actual desde hace unos 1.300 años, lo que la convierte en una de las más antiguas del mundo.

17. Telugu (96 millones)

Hablantes nativos: 83 millones

Hablantes como segunda lengua: 13 millones

Total de hablantes: 96 millones

El telugu es la cuarta lengua más común de la India, justo detrás del marathi. Se habla sobre todo en los estados indios de Andhra Pradesh y Telangana, aunque también es la lengua oficial de otros estados. Pertenece a la familia de lenguas dravídicas, que existe desde hace unos 5.000 años.

Te puede interesar: Conoce los idiomas que más se hablan en Europa

18. Turco (90 millones)

Hablantes nativos: 84 millones

Hablantes como segunda lengua: 6 millones

Total de hablantes: 90 millones

El turco es la lengua oficial de Turquía. Lo que quizá no sepas es que el turco se escribía con una versión modificada del alfabeto árabe hasta 1928, cuando se sustituyó por el alfabeto romano. En Chipre, Alemania, Austria, Bulgaria, Grecia y otros países europeos hay una considerable población turcoparlante.

El turco es una lengua aglutinante, lo que significa que se pueden apilar sufijos en las palabras como si fueran bloques de Lego. Así se pueden crear palabras super largas como Çekoslovakyalılaştıramadıklarımızdanmışsınızcasına, que significa "Como si fueras una de esas personas a las que no pudimos convertir en checoslovaca".

19. Tamil (87 millones)

Hablantes nativos: 79 millones

Hablantes como segunda lengua: 8 millones

Total de hablantes: 87 millones

El tamil es la quinta lengua más común de la India, con una presencia considerable en el estado de Tamil Nadu. Los tamiles también lo hablan en Sri Lanka y Singapur. El tamil se considera la lengua viva más antigua del mundo, con más de 5.000 años de historia.

También tiene un sistema de escritura bastante singular. Tiene 12 vocales, 18 consonantes y la friolera de 216 letras combinadas. Cada carácter tamil representa una sílaba en lugar de un solo sonido, lo que la convierte en una escritura silábica más que alfabética. 

Un dato curioso del tamil es que utiliza el "plural honorífico", es decir, el uso de formas plurales para referirse a una sola persona en señal de respeto. Es como decir "vosotros" a tu jefe, ¡pero en realidad es educado!

20. Chino yueh (87 millones)

Hablantes nativos: 86 millones

Hablantes como segunda lengua: 1 millones

Total de hablantes: 87 millones

El chino yueh es un grupo de dialectos chinos estrechamente relacionados. El más popular es el cantonés, que se habla sobre todo en la provincia de Guangdong, en China continental, así como en Hong Kong y Macao. El cantonés también es popular entre las comunidades de ultramar, por lo que es uno de los dialectos del chino más comunes fuera de China.

Un hecho destacable del cantonés es que es una lengua tonal con esteroides. Mientras que el mandarín tiene cuatro tonos, el cantonés tiene nueve (o seis, según a quién se pregunte). También es famoso por su jerga y sus palabrotas expresivas. Tiene insultos tan creativos que son casi poéticos. Por ejemplo, Pok gai (仆街), que literalmente significa "caerse en la calle", pero se usa como "irse al infierno". Duro, ¡pero un poco gracioso!

21. Vietnamita (86 millones)

Hablantes nativos: 85 millones

Hablantes como segunda lengua: 1 millones

Total de hablantes: 86 millones

El vietnamita tiene seis tonos y, por supuesto, se habla sobre todo en Vietnam. Sin embargo, ¿sabías que también está reconocido como lengua oficial en la República Checa, por lo que puede utilizarse en los tribunales y en las emisiones oficiales de radio y televisión?

Antes se basaba en la escritura china, pero en el siglo XX la sustituyó por el alfabeto latino. Sin embargo, el alfabeto latino le dio un toque especial al añadir un montón de signos diacríticos que convertían las letras familiares en variaciones garabateadas. También es un idioma increíblemente eficiente, ya que la mayoría de las palabras tienen una sola sílaba.

22. Chino Wu (83 millones)

Hablantes nativos: 83 millones

Hablantes como segunda lengua: 0.1 millones

Total de hablantes: 83 millones

El chino wu es un grupo de variedades de chino estrechamente relacionadas que se hablan principalmente en la zona costera oriental de China, incluidos Shanghái, el sur de la provincia de Jiangsu y la mayor parte de la provincia de Zhejiang. El shanghainés forma parte del chino wu, que es la lengua materna de la mayoría de los shanghaineses.

Una de las características más distintivas del chino wu es su rico y complejo sistema tonal: la mayoría de los dialectos wu tienen siete u ocho tonos, frente a los cuatro del mandarín estándar. El chino wu conserva también la triple distinción de obstruyentes (oclusivas y africadas) del chino medio, clasificadas en sonoras, sordas y aspiradas sordas. 

También incluye muchas palabras que son exclusivas de las regiones de habla wu y que no se encuentran en otras variedades chinas, lo que lo convierte en un dialecto chino muy singular.

23. Tagalog (83 millones)

Hablantes nativos: 29 millones

Hablantes como segunda lengua: 54 millones

Total de hablantes: 83 millones

El tagalo es una lengua austronesia hablada principalmente en Filipinas, que sirve de base al filipino, la lengua nacional del país. El tagalo es conocido por su complejo sistema verbal y sus importantes préstamos de otras lenguas debidos a influencias históricas. Una de las características más interesantes del tagalo es su orden verbal inicial, en el que el verbo suele ir al principio de la frase.

El tagalo también tiene un sistema único de enfoque, en el que diferentes afijos verbales destacan diferentes elementos de la frase como tema. Otro dato curioso del tagalo es que ha absorbido del español, el inglés y el chino, lo que refleja la rica historia de Filipinas. Esto puede hacer que parezca que los hablantes de tagalo hablan varios idiomas en una sola frase.

24. Coreano (82 millones)

Hablantes nativos: 82 millones

Hablantes como segunda lengua: 0.1 millones

Total de hablantes: 82 millones

El coreano, lengua oficial de Corea del Sur y Corea del Norte, lo hablan unos 82 millones de personas en la península. A menudo se describe como una lengua aislada, lo que significa que no está definitivamente relacionada con ninguna otra familia lingüística conocida. Sin embargo, el coreano solía basarse en el sistema de escritura chino clásico hasta la invención de la escritura hangul en el siglo XV, y hasta el 50% de las palabras coreanas proceden del chino.

Su sistema de escritura, el hangul, fue creado en el siglo XV por el rey Sejong el Grande. Este alfabeto es alabado por su diseño científico y su facilidad de aprendizaje, con caracteres que representan la forma de la boca al pronunciar cada sonido. La gramática coreana es notablemente diferente de la inglesa, con un orden de palabras sujeto-objeto-verbo (SOV) y un amplio sistema de honoríficos que reflejan el énfasis de la lengua en la jerarquía social y el respeto.

25. Persa iraní (79 millones)

Hablantes nativos: 57 millones

Hablantes como segunda lengua: 21 millones

Total de hablantes: 79 millones

El persa iraní, o farsi, es la lengua oficial de Irán. Pertenece a la rama indoiraní de la familia de lenguas indoeuropeas y su historia se remonta a más de 1.000 años. Destaca por su gramática sencilla, ya que carece de género gramatical y rara vez utiliza artículos. Utiliza una escritura árabe modificada, escrita de derecha a izquierda con letras conectadas.

Aunque el persa ha absorbido muchos préstamos árabes, conserva muchas de sus raíces indoeuropeas. Una característica única es la construcción ezafe, una partícula gramatical que enlaza palabras en una frase. El persa también es conocido por su naturaleza poética y el uso frecuente de metáforas en el habla cotidiana. 

A pesar de las diferencias entre las formas escrita y hablada, el persa se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los siglos, lo que facilita a los iraníes la comprensión de la literatura persa clásica.

Expande tus horizontes a través de los idiomas 

Ahora que ya hemos dado un recorrido por buena parte del mundo, conoces cuáles son los 25 idiomas más hablados del mundo y que como te dijimos al principio, juntos, suman más de la mitad de la población mundial actual. 

Cada idioma tiene su propia historia, cultura y relevancia en este mundo tan globalizado e interconectado. 

¿Te sientes inspirado para abrir tu mundo con conocimientos de idiomas y cultura? De ser así, no pierdas más el tiempo y sumérgete en la aventura lingüística que es aprender un nuevo idioma. Seguro que te hará ver el mundo desde una perspectiva diferente y con un horizonte más amplio.