Tipos de folklore

  • Folklore material:
    Se refiere a lo tangible que identifica a una cultura, como las artesanías, las obras de arte o la arquitectura.
  • Folklore verbal:
    Abarca los dichos, refranes, las expresiones, las canciones, leyendas y mitos de una comunidad.
  • Folklore consuetudinario:
    Hace referencia a patrones de comportamiento esperados dentro de un grupo y los diversos hábitos que se tienen. como la vestimenta, el modo de cocinar, las actividades de ocio y el arte popular.

Nada es folclórico por el simple hecho de existir, sino que llega a serlo a través de un lento proceso que consta de un complejo proceso antropológico, social e histórico.

Cuatro etapas del folklore

El folklore se divide en cuatro etapas, en las cuales una costumbre suele transformarse hasta cambiar por completo o desaparecer.

  1. Folklore naciente: Costumbres de creación reciente influenciadas por costumbres pasadas.
  2. Folklore vivo: Son aquellas actividades con muchos años de antigüedad, que todavía se practican en la vida cotidiana.
  3. Folklore moribundo: Preserva ciertos elementos tradicionales, pero se ha modificado casi por completo.
  4. Folklore muerto: Pertenece a una cultura extinta.

La importancia del folklore hoy en día

Si comprendemos al folklore como una reconstrucción antropológica de la cultura; de las expresiones sociales, las costumbres, creencias y de los aspectos físicos y materiales, podemos entonces entender que es parte fundamental del patrimonio colectivo de una comunidad.

El folklore además de ayudar a recordar nuestras raíces incorpora a la vida actual ese pasado que sobrevive en la memoria colectiva.

Pieza clave para la identidad cultural

La cultura popular tradicional que llamamos folklore resume siglos de historia que funciona como un vínculo de identidad.

Las expresiones y formas de vida de las comunidades se asocian estrechamente con las identidades culturales locales y sus particulares formas de vida. De esta forma se convierten en parte fundamental para el desarrollo económico, cultural y social de los pueblos.

Por estas razones el folklore se considera parte fundamental de la identidad cultural de un país:

  • Dignifica a un pueblo o comunidad
  • Ayuda a la economía local
  • Funciona como medio de integración
  • Reconoce la autenticidad de una región
  • Defiende el origen de un pueblo
  • Nos recuerda nuestras raíces

Es primordial dar a conocer las tradiciones, costumbres, fiestas y rituales populares porque dignifica la valiosa herencia de las diferentes culturas que existen y existieron en el mundo. Con esto enriquecemos nuestros conocimientos culturales y maximizamos nuestra visión global. Debemos aprender a venerar lo nuestro sin menospreciar lo ajeno.