
Origen e importancia del Día del Maestro: los héroes del aprendizaje
Walter Gassire
El Día del Maestro es una celebración anual en la que se reconoce a las personas que se dedican a la enseñanza como profesión. El objetivo más importante es sobresaltar la importancia de este trabajo y reconocer los derechos de los profesores como trabajadores indispensables para el desarrollo de la sociedad.
La labor de los docentes influye directamente en la formación de los ciudadanos, impulsando e inculcando el conocimiento y valores en cada nueva generación.
Los maestros desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los individuos y las naciones de todo el mundo. Con su esfuerzo y ardua dedicación, fomentan el pensamiento crítico, la innovación, el intercambio de idiomas y el amor por el aprendizaje. Reconocer su labor es un acto de justicia, admiración y, por supuesto, de gratitud.
La creación del Día del Maestro
A inicios del siglo XX, se comenzaron a implementar políticas educativas universales, y gracias a ellas, apareció la idea de celebrar el trabajo de los docentes.
En México, se celebró por primera vez el Día del Maestro en el año 1918, cuando el presidente de aquel entonces, Venustiano Carranza, decretó que este día se celebraría en honor a los maestros de todos los niveles educativos. Además, esta fecha coincidió con el aniversario de La Toma de Querétaro, un evento que indicó la caída del Segundo Imperio Mexicano.
El Día Mundial de los Docentes declarado por la UNESCO
El 5 de octubre fue declarado el Día Mundial de los Docentes por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La fecha fue seleccionada al coincidir con el aniversario de la Recomendación de la OIT y la UNESCO sobre la Situación del Personal Docente.
Dicho documento estableció un consenso internacional sobre la importancia de los docentes en los procesos de transformación educativa y mejora de la enseñanza a nivel global.
Con esta celebración, la UNESCO genera conciencia sobre los retos que enfrentan los maestros y la necesidad de garantizarles condiciones laborales dignas y capacitaciones regulares. Los maestros son claves, tanto para niños, jóvenes y adultos, para la construcción de un mundo más igualitario y preparado para el futuro.
Celebración a los maestros en otras partes del mundo
Los países del mundo tienen fechas distintas para celebrar a los docentes, como ya dijimos, relacionados con eventos históricos o personajes clave en la educación.
En Colombia (Día del Profesor) y México (Día del Maestro): se celebra el 15 de mayo. Esta fecha fue establecida en honor a San Juan Bautista de La Salle, patrono universal de los educadores, y fue oficializada por ambos países como un reconocimiento a la labor docente y su impacto en la formación de las futuras generaciones.
En Chile (Día del Profesor): se conmemora el 16 de octubre. La fecha fue instituida en 1977 para rendir homenaje al trabajo de los profesores y coincide con la fundación del Colegio de Profesores de Chile, reafirmando el compromiso del país con la educación y el rol clave de quienes la hacen posible.
En Brasil: se celebra el 15 de octubre. La fecha de conmemoración se estableció en el año de 1827, cuando el emperador Pedro I decretó la implementación de escuelas primarias en todo el país.
En Francia: se celebra el 5 de octubre. La celebración coincide con el Día Mundial de los Docentes establecido por la UNESCO.
En Estados Unidos: el Día del Maestro se festeja en la primera semana de mayo. No existe un día fijo como tal, pero se celebra dentro de la Teacher Appreciation Week.
En China: el Día del Maestro se celebra el día 10 de septiembre. Se fijó en el año de 1985 para aplaudir el trabajo de los educadores del país.
En Sudáfrica: el Día del Maestro se celebra el 5 de octubre. Así como en Francia, se celebra cada 5 de octubre junto al Día Mundial de los Docentes establecido por la UNESCO.
Estas fechas son una excelente oportunidad para que los estudiantes, sus familias y la sociedad expresen el agradecimiento a quienes dedican su vida a la educación y que tienen la misión de mejorar con sus enseñanzas el futuro de cada país.
Conoce a los maestros de Berlitz
Nuestros docentes juegan un papel importantísimo en la enseñanza de idiomas. Siguiendo nuestra metodología de enseñanza, permiten que los alumnos aprendan el idioma inglés y otros más de manera inmersiva y práctica, llevándolos a desarrollar habilidades lingüísticas de forma más natural y efectiva.
Nuestros programas están creados para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje, enfocándonos en la conversación y su aplicación en la vida real y cotidiana. Gracias a nuestros maestros altamente capacitados, buscamos para nuestros estudiantes un aprendizaje dinámico y enriquecedor.
En cada una de sus clases, los docentes de Berlitz fomentan la participación activa de sus alumnos, asegurando así que practiquen el idioma que están aprendiendo desde su primer día. Su compromiso y pasión por la enseñanza son pilares básicos de nuestro método.
De parte de todo el equipo de Berlitz, queremos agradecer el invaluable trabajo de cada uno de nuestros maestros. Ellos son el corazón de nuestra operación, inspirando y motivando a los estudiantes a seguir adelante, a superarse y a alcanzar sus metas en la educación.
"La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio. El aprendizaje es más que absorber hechos, es adquirir entendimiento." William Arthur Ward.
Los maestros no solo transmiten conocimientos, sino que también influyen en la creación de ciudadanos responsables y curiosos. Su impacto va más allá de una clase; influye a generaciones enteras.
¡Gracias, maestros!
Thank you, teachers!
Danke, Lehrer!
Merci, les professeurs!
Grazie, insegnanti!
Obrigado, professores!
¿Quieres aprender con los mejores docentes?
Descubre nuestros cursos en línea, presenciales y mixtos de idiomas en Berlitz y empieza tu camino hacia la fluidez en compañía de los mejores en el Día del Maestro. ¡Sumérgete en el aprendizaje y forma parte de los miles de estudiantes que están generando un cambio!